Empezar diciendo que lo que hoy por hoy se empieza a ver "normal" -y lo escribo asi ya que todavia somos mucha gente los que somos discriminados- por llevar este estilo de vida, ya que aunque se crea que está socialmente aceptado NO ES ASI, ya que aún se puede ver cómo vas a hacer la compra o sales por ahí y te sientes observado o notas cómo la gente esquiva la mirada y mil cosas más las cuales, para ser sincero, ni me importan ni me molestan; como se suele decir: "
ande yo caliente, ríase la gente".
Bueno pues detrás de un tatuaje hay mucha más historia de lo que la gente piensa, es decir, mucha gente que se tatúa se cree que es lo mas más, lo muy muy y lo tope de lo tope,vamos que son muy modernos. De lo que la gente no es consciente es de que lo único que hacen es volver a nuestros antepasados.
Se cree que antiguamente el tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad (y no estoy hablando ni de diseños ni que fueran más o menos bonitos que ahora) era un ritual. Por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres; un proceso doloroso, que la mayoria de las veces, era para demostrar valentía o demostrar madurez de la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Jaba y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia.
El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo. Estaba caracterizado por diseños geométricos que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubriera todo su cuerpo.
El tatuaje también ha sido usado como forma de castigo y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados.
En Norte America se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas. Era un rito simbólico y una marca única que permitía que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte.
El tatuaje era una práctica común entre los nativos de Centro America; los nativos tatuaban en sus cuerpos imagenes de dioses.
Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró, por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón, a pesar de su glorioso inicio en Japon,el tatuaje volvió a estar destinado para aquellos que habían cometido graves crímenes.
El emperador Matsuhito ante la apertura de Japón al Occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar imagen de salvajismo ante los extranjeros.
En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil.
Uno de los primeros tatuadores fue C.H.F Felows. Se considera que el primer estudio de tatuajes fue abierto en 1870 en New York City por Martin Hildebrant, inmigrante alemán.
Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en dia es famoso en el mundo del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins(1911-1973).
En España se puede empezar a hablar de tatuajes y tatuadores alrededor de los 60's 70's que se fue dando a conocer en las zonas portuarias donde se tatuaban marineros y también personas adineradas que disponían de embarcaciones.
A finales de los 70 y pricipio de los 80 el fenómeno se difundió todavía más en la clase social media-alta con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una extravagancia.
En los 80 bajo el impulso de la cultura Punk, Heavy, Rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezamos a interesarnos por el tatuaje.